Dónde estudiar euskera
AEK Red de Euskaltegis

Alfabetatze Euskalduntze Koordinakundea (AEK)
Coordinadora de Euskaldunización y Alfabetización
Teléfono: 946 464 000 · 673 200 100
Correo electrónico: aek@aek.eus
Alfabetatze Euskalduntze Koordinakundea (AEK) (Coordinadora de Euskaldunización y Alfabetización) es una organización fundada en el año 1976, que se dedica a la enseñanza del euskera o lengua vasca, especialmente entre personas adultas, y a la promoción de su uso, a través de su red de escuelas de euskera (euskaltegis) distribuidas por Bizkaia, Gipuzkoa, Álava, Navarra, Lapurdi, Zuberoa y Baja Navarra.
Se creó a raíz de una campaña promovida por Rikardo Arregi, que se realizó en 1965 para impulsar la enseñanza de euskera a adultos. El objetivo fundacional de AEK era alfabetizar a los vascohablantes en su propio idioma, ya que muchos de ellos estaban alfabetizados sólo en castellano o francés y no eran capaces de leer y escribir en euskera ni de enseñarlo a los ciudadanos vascos que no conocían este idioma. Esta segunda tarea con el tiempo se convertiría en el eje principal de la actividad de esta organización. Se crearon entonces las gau-eskolak (escuelas nocturnas), que fundaron su primera asociación en 1974 en Gipuzkoa. En 1976 adoptaron el nombre de AEK y en 1979 todos los centros celebraron su primer congreso para coordinarse. En 1980 abrieron el primer centro en el País Vasco francés. Actualmente son más de cien centros repartidos por toda Euskal Herria con seiscientos profesores.
Actualmente es el organismo de enseñanza del euskera más activo y el único que extiende su actividad en toda Euskal Herria.
Cada dos años organiza la Korrika, marcha reivindicativa a favor del euskera. Asimismo tiene un centro de internado (barnetegi) en Forua (Bizkaia), el Parque Natural de Urdaibai.
Euskaltegis municipales en Bizkaia, Gipuzkoa y Álava

Dirección: Enrike Urrikoetxea, 10. Sopela
Teléfono: 94 676 31 54
Accesible para personas en silla de ruedas
Cualquier persona mayor de 16 años puede acercarse a los euskaltegis (centros para aprender euskera) municipales para aprender euskera o mejorar su nivel.
Los euskaltegis municipales homologados cumplen con los indicadores de calidad del Gobierno Vasco y dispone de medios materiales didácticos y formativos adecuados a su modo de enseñanza, tanto presencial como de autoaprendizaje online. Así, se acerca a la demanda del momento y adecua su labor de enseñanza a las diferentes realidades que surgen en las localidades en las que se realiza su labor.
Los profesores que imparten clases en el euskaltegi han superado el sistema de selección de profesorado, que incluye, además de la titulación requerida, un examen-oposición ante un tribunal.
Los Euskaltegis municipales se fueron creando progresivamente en Bizkaia, Gipuzkoay Álava a partir del año 1981, como herramientas institucionales encargadas de la enseñanza y alfabetización del euskera en la población adulta.
Euskaltegis municipales cursos

Los Euskaltegis Municipales ofrecen gran cantidad de cursos de diversos tipos.
Cursos de 6, 7, 8, 10 ó 20 horas a la semana
Cursos diarios
Cursos de dos o tres días a la semana
Cursos para superar un nivel determinado
Cursos para trabajar ciertas destrezas de una manera específica
…
Durante los últimos años, los Euskaltegis Municipales también han puesto en marcha cursos on-line y gracias a ello, hoy en día no es necesario acudir al euskaltegi para poder aprender euskera.
Cursos de muchos tipos pero que todos tienen la garantía de una institución que tiene una experiencia en la enseñanza del euskera de más de 30 años.
Para conocer en detalle la oferta académica de cada euskaltegi, dirígete al apartado Dónde estamos y elige el euskaltegi que más te convenga.

Euskaltegis municipales Preguntas y respuestas

¿Dónde puedo consultar mis datos?
HABE tiene a disposición de los alumnos un instrumento para consultar los datos personales, los académicos y los informes. Para ello, accede al sitio web de HABE (www.habe.euskadi.net) y ve a Acceso alumnado y profesorado. Ahí encontrarás, entre otros, el nivel inicial y el objetivo que se te ha asignado al inicio del curso y tu asistencia mensual.
¿Cómo se acredita el nivel de conocimiento de euskera?
HABE tiene en marcha un sistema de acreditación de conocimiento de euskera. Para conseguir el título hay que aprobar el examen correspondiente a cada nivel.
Pueden tomar parte en esos exámenes, los alumnos de los euskaltegis y de los centros de autoaprendizaje siempre que hayan aprobado antes del inicio del periodo de matriculación para los exámenes en su euskaltegi la evaluación del nivel de euskera correspondiente.
¿Hay ayudas económicas?
Aparte de las ayudas que ofrecen algunos ayuntamientos pueden otorgar en cada momento. HABE tiene un sistema de ayudas económicas para aquellos alumnos que aprueben alguno de los niveles de euskera. Las solicitudes para estas ayudas se realizan una vez terminada la convocatoria de exámenes. Toda la información está disponible en el apartado Convocatoria de exámenes y certificados del sitio web de HABE.