14 Visto total, 1 Hoy
La iniciativa tiene como objetivo reflexionar sobre este preocupante fenómeno y prevenir conductas de riesgo en los jóvenes.
Desde el Área de Acción Social, Mujer e Igualdad y Cooperación, el Ayuntamiento de Sopela ha puesto en marcha durante noviembre y diciembre la campaña de sensibilización y prevención sobre los juegos de azar, “No te Hundas”, dirigida fundamentalmente a la juventud sopeloztarra, cuyo objetivo es reflexionar sobre este fenómeno y prevenir conductas de riesgo en las personas jóvenes, ya que las mayores tasas de ludopatía se dan en personas entre los 14 y 21 años.
“Las nuevas tecnologías han hecho más accesible el juego para personas de todas las edades. El número de personas jugadoras crece cada día y la edad en la que se inician es cada vez más temprana. Las y los expertos llevan tiempo alertando sobre el incremento de la ludopatía, especialmente entre las y los jóvenes”, afirma Mª Teresa Fernández, Concejala del Área de Acción Social, Mujer e Igualdad y Cooperación, recalcando que “el uso compulsivo de internet y las apuestas on line, se están convirtiendo en las nuevas adicciones emergentes que afectan cada vez más a jóvenes y adolescentes”.
Por todo ello, a lo largo de noviembre y diciembre se llevarán a cabo talleres formativos dirigidos tanto al alumnado de 4ºESO como al profesorado de los centros educativos de Sopela, así como charlas orientadas a familias, con la finalidad de concienciar sobre el problema del juego y desarrollar mecanismos para contrarrestarlo.
“Se trata de una campaña de información y sensibilización muy enfocada a los centros escolares para alertar a la juventud sobre la realidad y los peligros que se esconden detrás de las apuestas y el juego online”, destaca la edil socialista que añade:
“Lo nuevo de esta realidad es que, a la pulsión por el juego, se suma la facilidad que proporcionan las nuevas tecnologías, dos elementos que favorecen la ludopatía, generando un problema social que hay que atajar con firmeza desde todos los ámbitos y, por ello, desde el ayuntamiento de Sopela hemos diseñado esta campaña, atendiendo a la especial vulnerabilidad de las personas adolescentes, dado el menor control de sus impulsos y la mayor necesidad de experimentación propias de la edad”.
La campaña se articula mediante:
- La exhibición de carteles informativos de concienciación expuestos en las marquesinas de autobús durante los días del 16 al 23 de noviembre.
- Desarrollo de talleres informativos dirigidos a familias y alumnado.
- Sesiones formativas para el profesorado.